Alicante

Comment

Author: Admin | 2025-04-28

Analyse a possible “line of flight” to colonial thought appealing to inquire...Una cantimplora de fayenza egipcia procedente de la necrópolis de Les Casetes (La Vila Joiosa, Alicante)2002La urbanización de unas parcelas en la ciudad de la Vila Joiosa (Alicante), puso al descubierto una interesante necrópolis con ajuares que pueden remontarse hasta finales del siglo VII a.n.e. En una de las tumbas, la número 18, formando parte de su ajuar se encontraba una cantimplora de fayenza que contiene en sus laterales dos cartelas con jeroglíficos egipcios. En este trabajo presentamos el yacimiento, así como el contexto donde se recuperó esta pieza, de la que realizamos un estudio más específico dado su carácter singular.Balboa, A., 2015: "Estudio arqueometalúrgico de los objetos provenientes de la necrópolis de El Cabo de Andorra", La necrópolis de El Cabo de Andorra (Teruel). Relación entre género y cultura material durante la Primera Edad del Hierro. Al-Qannis nº 12, Alcañiz, p. 119-132.Este trabajo resume el estudio arqueometalúrgico de siete objetos metálicos seleccionados a partir del conjunto de ajuares de las urnas cinerarias procedentes de la necrópolis Ibérica del Cabo de Andorra (siglo VI-V a .JC, Ibérico Antiguo). Los principales objetivos del estudio fueron: determinar la composición de los metales y aleaciones presentes así como las técnicas de producción empleadas; las características de la producción en función de las posibles exigencias estéticas y sociales del grupo, y el impacto de la incineración en la microestructura de los objetos. El examen metalográfico y el análisis elemental EDXS revelaron tres tipos

Add Comment